El Colectivo de Guichón «Por los Bienes Naturales» emitió un comunicado en el que expresa preocupación por la posible instalación de un parque eólico, que se identificaría con el nombre «Elena», en la Cuchilla del Fuego, microrregión que tiene como epicentro aquella ciudad del este del departamento. El proyecto, que, denuncian, no ha sido presentado a nivel local, y que implicaría una afectación profunda en un área dedicada a la producción ganadera, generaría energía para la anunciada planta de combustibles sintéticos que se instalaría en la zona de Constancia, en las costas del río Uruguay.
El comunicado expresa textualmente:
Como organización civil local nos preocupa la instalación de un Parque Eólico de 158 aerogeneradores que producirá 1.138 MW en la Cuchilla de Fuego, dentro de la cuenca media/alta del Río Queguay.
Un paisaje prístino como subyace en los pastizales de basalto superficial, los cuales hasta la fecha han sido destinados únicamente para producción ganadera, podrían ser transformados por un mega proyecto sin precedentes en la región.
Nos preguntarnos, porqué en reiteradas ocasiones en el manifiesto presentado por la empresa HIF Global a través de Sigmaplus S.A al Ministerio de Ambiente (DINACEA) se hace referencia a que el sitio no tiene valor paisajístico ni valor cultural o singular belleza escénica y, a su vez, hace mención a qué la eco-región Cuesta Basáltica tiene la mayor riqueza del país, especies endémicas y casi endémicas de peces, aves y mamíferos.
Exigimos estudios con rigor científico que demuestren la biodiversidad de la región, la cuál será afectada por la implementación de esta industria.
A su vez, los padrones afectados son de categoría “rural” con objetivos distintos a la producción de energía mediante sistemas de aerogeneradores. Consideramos su recategorización a una adecuada para tal fin. Estas observaciones están fundamentadas en la Ley de Ordenamiento Territorial (18.308).
La consultora nombra el instrumento de ordenamiento territorial local, pero omite las obligaciones que el mismo dispone.
Un proyecto de dichas dimensiones deberá ser presentado ante las poblaciones locales, gobernantes y público general.
Colectivo de Guichón por los Bienes Naturales
La imagen destacada es incluida como ilustrativa, no corresponde al proyecto aludido.