En el marco del Día del Ambiente, el Colectivo de Guichón Por los Bienes Naturales emitió un comunicado en el que denuncia «la degradación del suelo y la contaminación de los cursos de agua», al tiempo que sostiene que la gestión de los residuos sólidos en el departamento de Paysandú «es un caos». El documento, que se transcribe a continuación, reivindica «la lucha organizada» y multinstitucional como forma de gestar políticas de preservación del medio, siendo las mejores las que «evitan que los problemas se produzcan».
Como cada 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, expresamos nuestras inquietudes desde la sociedad civil. En este sentido queremos decir con firmeza y claridad que hay que detener la degradación del suelo y la contaminación de los cursos de agua; que no pueden ser una moneda de cambio.
Es urgente y necesario que los gobiernos territoriales cumplan y hagan cumplir la normativa vigente como son los planes de ordenamiento territorial, que no se respetan.
Creemos que las zonas de conservación deben abrir espacios de participación, principalmente a la sociedad civil. Se debe trabajar en integrar más áreas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y, por supuesto, nutrir al
Ministerio de Ambiente con recursos para una buena gestión.
Los Municipios tienen que comprometerse a realizar una gestión eficiente de los residuos sólidos urbanos, situación que en el departamento de Paysandú es un caos, los vertederos son un foco de la contaminación.
Con lucha organizada y el compromiso de instituciones como Universidad de la República (UdelaR) se consiguió que el mega vivero de UPM en Guichón no contamine más el arroyo Santana, donde por 10 años vertieron sus efluentes químicos. Hace algunos meses finalizaron las obras de construcción de piletas de tratamiento y recuperación de los vertidos.
Saludamos la compra de tierras por parte del Estado para que el Instituto Nacional de Colonización, que las ofrezca a pequeños productores y asalariados rurales que lleven adelante proyectos productivos amigables con el
ambiente.
La mejor política ambiental no es la que soluciona los problemas sino la que evita que se produzcan.
Colectivo de Guichón por los Bienes Naturales
Imagen destacada: foto aportada por el colectivo sobre la situación que presentaba el vertedero de Guichón hace aproximadamente un año.