Portada » Opinión » Página 5

Gastón Núñez: «La Intendencia de Paysandú perdió casi 2 millones de dólares entre 2022 y 2024 en la Semana de la Cerveza»

«La Intendencia Departamental de Paysandú perdió casi 2 millones de dólares entre 2022 y 2024 en la Semana de la Cerveza mientras la pobreza, la indigencia, la informalidad, el subempleo y el desempleo subían exponencialmente en el departamento», consigna el economista Gastón Núñez para contextualizar un informe sobre los resultados económicos de las tres ediciones…

Leer más

Salto: un futuro internacionalizado y con desarrollo estratégico.

Escribe Álvaro Lima, candidato a la Intendencia de Salto. Salto tiene todo para convertirse en un referente del desarrollo estratégico y la internacionalización. Nuestra ubicación privilegiada, nuestra riqueza cultural y productiva, y la calidad de nuestra gente nos permiten proyectarnos más allá de nuestras fronteras. Pero para lograrlo, necesitamos una visión clara y acciones concretas…

Leer más

La votación en «escenarios municipales y rurales» será una de las claves «para la continuidad o no» del PN «al frente de la Intendencia» de Paysandú, dijo Ernesto Nieto

El politólogo Ernesto Nieto estableció cuál es el porcentaje de la ciudadanía que aún no tendría su voto firmemente decidido para las elecciones departamentales y municipales convocadas para el domingo 11 de mayo. Explicó, en general, qué elementos pesan en esa definición y la incidencia de «lo ideológico». Entrevistado por La Tribu, el docente universitario citó…

Leer más

El empleo en Salto y la deuda de un gobierno central ausente: ¿Qué haremos al respecto?

El desempleo es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta Salto. Sin embargo, cuando analizamos con más profundidad las dinámicas del mercado laboral en nuestro departamento, encontramos que ciertos sectores de la población han sido sistemáticamente excluidos. Por un lado, los jóvenes, que enfrentan barreras estructurales para acceder a su primer empleo. Por otro,…

Leer más

Paysandú: la mitad de los ocupados, unas 25.000 personas, ganan 25.000 pesos o menos por mes

El economista Gastón Núñez presentó un estudio, realizado en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que compara la situación del departamento de Paysandú «en relación a los ingresos y el salario» del año 2019 con 2023. Explica que consideró esos años porque «2019 fue el último año del gobierno…

Leer más

Fútbol juvenil en Paysandú: una vergüenza que no puede seguir (Escribe una «abuela enojada»)

El fútbol juvenil debería ser un espacio de crecimiento y oportunidades pero, en Paysandú se ha convertido en un negocio sucio donde los méritos honestos no existen. Lo que ocurrió en la selección Sub18 es una muestra descarada de cómo algunos técnicos manipulan los procesos para su propio beneficio, sin importarles el esfuerzo ni el…

Leer más