Portada » Para Mario Díaz, Paysandú necesita “una agenda departamental de desarrollo”; dijo que el PN entregará el gobierno local con “el doble de desocupados que encontró al asumir”

Para Mario Díaz, Paysandú necesita “una agenda departamental de desarrollo”; dijo que el PN entregará el gobierno local con “el doble de desocupados que encontró al asumir”

Spread the love

“Sin dudas este es uno de los principales problemas que hoy afectan a Paysandú; de hecho cerca del 20% de la población reconoce que el tema del empleo ese es su principal problema. Esto es especialmente llamativo en un departamento cuya principal figura política, el intendente, centró su campaña el eslogan ‘vamos a poner a Paysandú de pie’, que su prioridad, supuestamente, iba a ser el empleo”, dijo Mario Díaz y contrastó ese relato con una realidad “que refleja que la situación es muy distinta a la que se comprometió”.

Díaz estimó que cuando concluya el gobierno de Olivera la desocupación en Paysandú “rondará en el doble de la que encontró al asumir. Hoy cerca de 7.000 sanduceros buscan empleo sin conseguirlo, entre un 25% y un 30% sufren las consecuencias de la informalidad y toda esta problemática se agrava en determinados sectores, básicamente entre las mujeres y los jóvenes”.

El exintendente recordó que Paysandú está “entre los departamentos que tienen mayores problemas de empleo, de desocupación y de informalidad, lo que acarrea mayores porcentajes de pobreza”. Contrastó aquel territorio de hace unas décadas “que fue como un faro” destacando en la generación de riqueza, “con índices superiores a la media nacional”, con la situación actual y formalizó algunas propuestas.

“¿Cómo se resuelve esto? La única manera es generando una nueva agenda departamental de desarrollo, construyéndola desde una mirada colectiva, con la sociedad en su conjunto, superando la idealización del Paysandú industrial y asumiendo que el mundo es distinto, que ha cambiado, con una revolución digital que está impactando fuertemente en el empleo. Es imprescindible dar respuesta a esas realidades. Pero esa agenda debe ser construida en forma colectiva, ningún gobernante aislado, ni ningún partido político aislado va a poder revertir esta problemática. Sino construimos esa agenda a mediano y largo plazo va a ser muy difícil que nuestro departamento encuentre nuevamente el destino de desarrollo y las oportunidades de empleo para su gente”, reivindicó.

No obstante el precandidato frenteamplista reconoció que “la construcción de esa agenda debe ser acompañada por acciones en el corto y mediano plazo porque no se puede pedir a la gente  que espere 8, 9 o 10 años para que las cosas se vayan concretando”. En ese sentido habló de un trabajo coordinado con el gobierno nacional y de “la utilización de herramientas legales que hoy están disponibles para la dinamización del empleo y que no se están utilizando como se debería”, caso de la Ley de Promoción de Inversiones o la Ley de Empleo Juvenil. Propone que las eventuales exoneraciones tributarias que se pudieran tramitar “se hagan según la necesidad de promocionar inversiones en los departamentos que tienen mayores problemas con el empleo”, así como consideró necesario revisar las trabas burocráticas para su implementación.

“El gobierno nacional que asume en marzo del año que viene y el gobierno departamental que asuma en julio del año que viene deberán poner el foco en este tema para darle una esperanza a miles de trabajadores que ahora están sufriendo las consecuencias de esta problemática”, concluyó.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *