La edil y candidata a intendente Natalia Martínez lamentó que los ediles del Partido Nacional y el Partido Colorado no habilitaran la conformación de una comisión investigadora «por presuntas irregularidades cometidas por el entonces intendente Nicolás Olivera» en el denominado caso Besozzi, según la propuesta de la edil solicitante de la tarea de indagación, Verónica Villarreal.
Los ediles oficialistas apelaron a «argumentos poco válidos con la única intención de no investigar, de blindar el accionar del exintendente», denunció Martínez y opinó que esa conducta cuestiona el relato que intentan construir los referentes del Partido Nacional que «se han jactado de ser transparentes y honestos. Pero, me parece, que dejan a las claras que no les interesa, para nada, la transparencia». Fundamentó su opinión recordando que «nunca salió una investigadora de todas las que hemos pedido desde el Frente Amplio en procura de esclarecer un montón de episodios que están muy poco claros».
«Como es de público conocimiento, el exintendente de Soriano, Guillermo Besozzi, ha sido formalizado por varios delitos vinculados a su administración. Según diversas publicaciones en medios de comunicación, un militante del Partido Nacional contactó a Besozzi para solicitarle la exoneración de las deudas asociadas a un camión adquirido en un remate judicial, sin haber sido advertido de los costos adicionales que debía asumir. Besozzi gestionó personalmente el asunto y solicitó la colaboración de varios jerarcas, incluido el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, dado que el vehículo pertenecía a ese departamento. En un audio transcrito y difundido, Besozzi expresó: «A ver si alguien se puede ocupar de este tema porque es época electoral y estos son los Arguimbao, que son como quinientos mil, ¿viste?». Ante este hecho, que podría tener implicancias graves, consideramos necesario proceder a la convocatoria de una COMISIÓN PRE-INVESTIGADORA para analizar la situación y determinar si corresponde conformar una Comisión Investigadora por presuntas irregularidades cometidas por el entonces intendente Nicolás Olivera», fundamentó Villarreal en la propuesta que presentó en la sesión de la Junta del martes 25 de marzo con el apoyo de la bancada de los ediles de su partido, el Frente Amplio.
El artículo 129 del Reglamento Interno de la Junta de Paysandú establece que las comisiones preinvestigadoras serán compuestas por tres miembros. En este caso fueron los ediles Gastón Berrata (Partido Nacional), Gabriela Meneses (Partido Colorado) y Natalia Martínez (Frente Amplio). «Esta Comisión dentro de las setenta y dos (72) horas posteriores deberá expedirse, y su cometido se concretará a informar sobre los siguientes puntos: a) Entidad de la denuncia; b) seriedad de su origen y c) oportunidad y procedencia de la investigación. El informe o los informes, si se producen más de uno, se entregarán al Presidente y éste dispondrá que la Junta sea convocada para considerarlo en sesión extraordinaria a realizarse dentro de un plazo no mayor de siete (7) días. Si dentro de ese plazo la Junta hubiera sido convocada para sesión ordinaria, se incluirá el asunto en primer término del Orden del Día de esa sesión. Los dictámenes serán escritos estableciéndose en ellos los fundamentos de las discordancias cuando las hubiere~ Si la Comisión Pre-Investigadora formara criterio unánime adverso a la investigación, llamará al mocionante y se lo hará saber a los efectos de que ratifique su denuncia o la retire. En este último caso el asunto no se llevará a la Junta», establece el artículo 130 del documento.
«No habilitaron la investigadora porque querían que lleváramos el número de matricula del camión que había que investigar y no dieron por suficiente la información que surgió de los documentos que presentamos que son copias de los documentos de Fiscalía, a los que tiene acceso todo el mundo, y que también se los exhibimos en formato digital», sostuvo Natalia Martínez.