«Nos llegaron las supuestas rendiciones de cuentas de las 55, 56 y 57 Semana de la Cerveza, a nosotros y a no a la Junta Departamental que sería el órgano al que la Intendencia debería informar, que es donde se tendría que estar controlando. Pero, lamentablemente, por ahí estos datos no pasaron», confirmó el doctor Federico Álvarez Petraglia que junto a Mario Díaz presentó una solicitud de acceso a la información pública en procura de conocer los resultados económicos de las tres ediciones de la tradicional fiesta cuya organización ha correspondido al gobierno de Olivera.
El penalista recordó que varios meses después de la celebración número 55, cumplida en abril de 2022, la Intendencia remitió «los balances» a la Junta Departamental pero la información era contradictoria y, en general, poco legible. De hecho, en un primer resultado se señaló un saldo positivo de unos 80.000 pesos pero algunos renglones más abajo, a partir de la incorporación de más documentos, según se reconoció, se concluyó en un déficit casi 10 veces superior a la cifra aludida.
El abordaje del asunto en la Junta Departamental tuvo derivaciones insospechadas. Se denunció que el oficialismo cercenó la posibilidad de conocer la información. De hecho, una funcionaria administrativa que tomó la iniciativa de conseguir los documentos finales y legibles para que los ediles pudieran concretar el estudio terminó siendo perseguida, siendo que la acción desarrollada sería la esperable para su tarea de secretaria.
Los peticionantes de la información, amparados en la Ley 18,381, introdujeron las siguiente interrogantes en el documento que presentaron sobre finales del año pasado:
- ¿Cuál es la rendición de cuentas de la Semana de la Cerveza N° 55?
- ¿Cuál es la rendición de cuentas de la Semana de la Cerveza N° 56?
- ¿Cuál es la rendición de cuentas de la Semana de la Cerveza N° 57?
- ¿Con qué empresa se organizaron tales eventos?
- Se nos entregue copia de los contratos celebrados con artistas que actuaron en dichas semanas de la cerveza (55, 56 y 57).
- ¿En las semanas de la Cerveza N° 55, 56 y 57 se hicieron pagos de contratación de servicios o productos a través de la Agencia de Desarrollo?
- De ser positiva la respuesta a la pregunta 6: ¿Por qué montos y cómo se contabilizaban en el presupuesto de la respectiva semana?
«De la información que brinda la Intendencia surge que en estas tres fiestas han puesto, del erario público, de todos nosotros, la friolera de unos de 2 millones de dólares; unos 400.000 dólares en la primera, unos 700.000 dólares en la segunda y en la última una cifra similar. Es un disparate de plata», sentenció Álvarez que explicó que continúa considerando algunos aspectos de la respuesta recibida y dejó abierta la interrogante respecto «a qué tan confiables son estos números».
«Acá la discusión grande es qué cambio ha traído para Paysandú estos niveles de inversión cuando tenemos niveles de desocupación como los que tenemos. O sea, qué derrame tiene realmente en todo el comercio local, en todo el departamento, más allá de la que pueda ser el consumo en el propio predio de la Semana», interrogó el profesional.